Tipos de Outsourcing que Existen | Staff Global Group
TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE OUTSOURCING QUE EXISTEN
Blog
// 3 octubre 2025

TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE OUTSOURCING QUE EXISTEN

TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE OUTSOURCING QUE EXISTEN

 

El outsourcing o tipos de tercerización es una práctica común en los negocios de todo el mundo. Consiste en delegar tareas o procesos a terceros, ya sea a nivel nacional o internacional. Existen varias clasificaciones de outsourcing, que varían según la ubicación, los servicios y la naturaleza de la relación comercial.

 

 

TIPOS DE OUTSOURCING SEGÚN LA UBICACIÓN

Cuando se clasifica el outsourcing según su ubicación, se analizan las diferencias entre tercerizar procesos dentro del mismo país (onshore), en países cercanos (nearshore) o en ubicaciones lejanas (offshore). Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, las cuales varían dependiendo de factores como el costo, la calidad del servicio y las diferencias culturales.

 

Offshore outsourcing

El offshore outsourcing se refiere a la práctica de externalizar servicios a países lejanos, generalmente en continentes diferentes, con el fin de aprovechar menores costos laborales.

Esta estrategia es comúnmente utilizada por empresas de países desarrollados que buscan reducir costos operativos. Los procesos subcontratados suelen incluir muchos tipos de servicios auxiliares como soporte al cliente, tecnología de la información, y producción de manufactura.

Ventajas y desventajas

El offshore outsourcing ofrece múltiples ventajas que lo convierten en una opción atractiva para muchas empresas que buscan optimizar costos y mejorar su competitividad. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Reducción de costos laborales: Los costos de mano de obra en países con economías emergentes suelen ser significativamente más bajos.
  • Acceso a mercados emergentes: El offshore outsourcing ofrece acceso a nuevos mercados y a una gran disponibilidad de mano de obra calificada en regiones con un gran crecimiento económico.
  • Trabajo continuo gracias a la diferencia horaria: La diferencia de huso horario puede ser aprovechada para extender las horas de trabajo, lo que permite a las empresas mantener la producción y los servicios activos las 24 horas del día, mejorando la eficiencia y acelerando los tiempos de respuesta.Aunque tiene grandes beneficios, el offshore outsourcing también presenta desafíos que las empresas deben considerar:
  • Diferencias culturales: Las discrepancias culturales pueden ser un desafío en establecer una colaboración fluida y efectiva, por lo tanto es crucial invertir en la formación intercultural y en la construcción de relaciones basadas en la comprensión mutua.
  • Barreras idiomáticas y áreas de oportunidades de comunicación: El idioma y los diferentes estilos de comunicación pueden dificultar la colaboración efectiva y la comprensión mutua entre equipos de diferentes países.
  • Dificultad en la supervisión directa: Supervisar el trabajo de un equipo ubicado a gran distancia puede ser un reto, lo que puede llevar a una menor flexibilidad y para implementar cambios rápidos o adaptarse a nuevas necesidades urgentes.
  • Control de calidad y consistencia: Mantener altos estándares de calidad y consistencia en los productos o servicios subcontratados puede resultar desafiante cuando la supervisión es limitada o no se pueden implementar medidas inmediatas

 

Ejemplos de países populares para offshore

Los países más populares para offshore o outsourcing suelen ser aquellos con una gran oferta de mano de obra calificada a precios bajos. Algunos de los destinos más comunes incluyen India, Filipinas, China y México.

  • India es conocida por su amplia base de profesionales en tecnología de la información y atención al cliente, y por ser un destino líder en outsourcing de IT y soporte técnico.
  • Filipinas es otro destino popular, especialmente en servicios de atención al cliente, debido a su alto nivel de inglés y costos laborales competitivos.
  • México, aunque cercano geográficamente, también es una opción atractiva para empresas en EE.UU. o aquellos que desean expandir negocios en Estados Unidos. debido a su proximidad

 

Nearshore outsourcing

El nearshore outsourcing es una modalidad que implica externalizar servicios a países cercanos, generalmente dentro de la misma región o en zonas horarias similares. Esta opción es ideal para empresas que buscan reducir costos sin perder la proximidad cultural y geográfica, lo que permite mejorar la eficiencia en la comunicación y la colaboración.

Beneficios de la proximidad geográfica y cultural

Entre las principales ventajas del nearshore outsourcing y los tipos de tercerización, encontramos:

  • Comunicación más fluida: Al estar en la misma zona horaria o tener una diferencia mínima, esto facilita una respuesta rápida a las necesidades del negocio.
  • Similitudes culturales: Las similitudes en el entorno cultural y los hábitos laborales permiten que los equipos trabajen juntos de manera más eficiente, superando algunas de las barreras que podrían surgir en un contexto offshore más distante.
  • Reducción de los costos de viaje y tiempo: La proximidad geográfica permite una mayor facilidad para organizar visitas, capacitaciones y sesiones de colaboración en persona, reduciendo costos de viaje y aumentando la interacción entre equipos.

 

Ejemplos de países cercanos para nearshore

  • México: Para empresas de EE. UU., México representa una opción de externalización cercana con una excelente combinación de costos competitivos y cercanía cultural.
  • Brasil: Las empresas de América Latina se benefician de la proximidad con Brasil, que es un líder en tecnología y desarrollo de software en la región.
  • Polonia: Para empresas en Europa Occidental, Polonia se destaca por su mano de obra calificada y cercanía geográfica, lo que lo convierte en un destino popular para el outsourcing.
  • Canadá: En América del Norte, Canadá es una opción estratégica debido a su cercanía con EE. UU., su calidad educativa y su similitud cultural con los mercados anglosajones.

 

Onshore outsourcing

El onshore outsourcing implica externalizar servicios a empresas dentro del mismo país. Aunque es una opción que suele tener costos más altos que el offshore o nearshore, el onshore ofrece importantes beneficios, especialmente en términos de cercanía, control y cumplimiento de normativas locales.

Razones para elegir Onshore

Elegir onshore outsourcing puede ser una estrategia muy eficaz para empresas que buscan mantener una alta calidad de servicio y un control más directo sobre las operaciones. Entre las razones clave para optar por esta modalidad están:

  • Cumplimiento normativo y regulatorio: Externalizar servicios dentro del mismo país garantiza que la empresa cumpla con todas las leyes locales, lo cual es especialmente importante para industrias con regulaciones estrictas.
  • Mayor control y supervisión: Al trabajar con un equipo nacional, las empresas pueden supervisar de cerca el rendimiento, la calidad y la eficiencia sin las dificultades asociadas con las diferencias horarias o barreras culturales.
  • Fácil comunicación y colaboración: Al estar en el mismo país, no hay barreras idiomáticas ni desafíos de comunicación relacionados con la distancia geográfica, lo que facilita la colaboración en tiempo real.
  • Fortalecimiento de la marca: El outsourcing dentro del mismo país puede ayudar a mejorar la experiencia de marca, ya que el equipo externalizado se alinea mejor con los valores y la cultura de la empresa.

 

Casos comunes de uso

El Onshore outsourcing es comúnmente utilizado en los siguientes casos:

  • Atención al cliente: Muchas empresas externalizan sus servicios de atención al cliente onshore para garantizar una comunicación fluida y un servicio personalizado que refleje los valores de la marca.
  • Servicios de IT y soporte técnico: Las empresas que requieren un alto nivel de control sobre sus operaciones de tecnología a menudo eligen externalizar onshore para asegurar la calidad y seguridad de sus sistemas.
  • Outsourcing retail: Empresas que necesitan un enfoque estratégico para gestionar sus puntos de venta y mejorar la experiencia de marca pueden beneficiarse del outsourcing retail dentro del país, aprovechando la familiaridad cultural para crear una experiencia de compra coherente y efectiva.

 

TIPOS DE OUTSOURCING QUE EXISTEN SEGÚN LA FUNCIÓN EMPRESARIAL

El outsourcing no solo se clasifica según la ubicación geográfica, sino también por las funciones específicas que se externalizan dentro de una organización. Cada tipo de outsourcing se adapta a necesidades particulares, brindando a las empresas una mayor flexibilidad y especialización en áreas clave.

 

Outsourcing comercial

El outsourcing comercial se refiere a la externalización de actividades directamente relacionadas con el marketing, ventas y promoción. Esto incluye la gestión de equipos comerciales, promoción de productos o servicios y generación de leads. Al externalizar estas funciones, las empresas pueden aprovechar la experiencia de profesionales especializados, optimizando costos y mejorando el rendimiento de sus campañas comerciales.

 

Outsourcing de experiencia de marca

El outsourcing de experiencia de marca se centra en externalizar funciones que mejoran la percepción y conexión emocional de los clientes con la marca. Esto incluye áreas como el diseño de la experiencia del cliente, la implementación de estrategias de fidelización, y la gestión de puntos de contacto clave, asegurando que cada interacción con la marca sea coherente y positiva. Empresas especializadas pueden ayudar a reforzar la identidad de la marca y aumentar la lealtad de los consumidores.

 

Outsourcing retail

El outsourcing retail involucra la externalización de la gestión de todo lo que es el pdv, desde la supervisión de los equipos de ventas hasta la implementación de estrategias comerciales dentro del establecimiento. Esto permite a las empresas centrarse en su core business mientras aprovechan expertos en la optimización de la experiencia de marca y la gestión eficiente de los recursos en las tiendas físicas. 

Una adecuada implementación de este tipo de outsourcing también facilita la capacitación continua del personal y la mejora del servicio al cliente.

 

Outsourcing para eventos

El outsourcing para eventos permite a las empresas delegar la planificación y ejecución de eventos corporativos, lanzamientos de productos y ferias comerciales a especialistas en el sector. Desde la logística hasta la coordinación de personal y la creación de experiencias inmersivas, este tipo de outsourcing asegura que los eventos sean bien gestionados, sin que la empresa tenga que invertir recursos adicionales en esta área.

 

 

Outsourcing de facility

La empresas de facility services se refiere a la externalización de funciones relacionadas con la gestión de infraestructuras y servicios de mantenimiento. Esto puede incluir la limpieza, seguridad, gestión de instalaciones y servicios generales dentro de la empresa. Al optar por este tipo de outsourcing, las organizaciones garantizan que sus instalaciones estén operativas y bien gestionadas, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos.

 

TIPOS DE MODELOS Y ENFOQUES DEL OUTSOURCING EN TI

El outsourcing en TI es una opción estratégica que permite a las empresas externalizar áreas tecnológicas clave, maximizando la eficiencia y aprovechando el expertise de profesionales especializados. Existen varios modelos y enfoques para externalizar servicios en TI, cada uno con características y beneficios específicos según las necesidades del negocio.

 

Modelo basado en proyectos

El modelo basado en proyectos se enfoca en externalizar tareas o servicios tecnológicos específicos para cumplir con un objetivo puntual. Este modelo es ideal cuando se requiere la implementación de un proyecto definido, como el desarrollo de software, la creación de una infraestructura tecnológica o la implementación de un sistema nuevo.

 

Características y cuándo es adecuado

Características y cuándo es adecuado:

  • Enfoque temporal: Se emplea para proyectos con plazos definidos.
  • Alta especialización: Perfecto para tareas que requieren un conocimiento técnico específico.
  • Costo más eficiente: Ideal para empresas que no necesitan servicios continuos, sino soluciones puntuales.

Este modelo es adecuado cuando se tiene un proyecto claro con fechas de entrega específicas y una necesidad puntual de expertise, sin la intención de mantener una relación a largo plazo.

 

Modelo dedicado o equipo extendido

El modelo dedicado o equipo extendido se refiere a externalizar un equipo de trabajo completo que se integra de manera casi permanente a las operaciones de la empresa. Este enfoque es especialmente útil para proyectos a largo plazo que requieren recursos dedicados y un alto nivel de colaboración.

Beneficios para proyectos a largo plazo

  • Flexibilidad: El equipo puede adaptarse a los cambios y necesidades que surjan a lo largo del proyecto.
  • Integración completa: Los miembros del equipo dedicado se alinean con los objetivos y cultura de la empresa, como si fueran parte del personal interno.
  • Escalabilidad: Puedes aumentar o reducir el tamaño del equipo según los requisitos del proyecto, sin los costos adicionales de contratación.

Este enfoque es ideal cuando se requiere un equipo especializado y flexible que forme parte integral de la empresa para cumplir con proyectos continuos o de largo plazo.

 

Modelo híbrido

El modelo híbrido combina aspectos de los enfoques anteriores, permitiendo que las empresas gestionen tanto proyectos puntuales como equipos dedicados en un solo marco de trabajo. En este modelo, los equipos pueden manejar proyectos específicos mientras mantienen un enfoque más continuo en áreas críticas de la infraestructura tecnológica.

Combinación de diferentes enfoques y sus ventajas

  • Flexibilidad total: Ofrece lo mejor de ambos mundos al integrar proyectos a corto plazo con equipos de trabajo dedicados.
  • Adaptabilidad: Permite ajustar el modelo de outsourcing según las necesidades cambiantes del negocio.
  • Mejor control: Las empresas pueden mantener un control eficiente sobre los proyectos mientras cuentan con un equipo especializado para tareas continuas.

Este enfoque es perfecto para empresas que necesitan una solución integral para diversos tipos de proyectos y que requieren una gran flexibilidad para adaptarse a cambios rápidos en sus operaciones tecnológicas.

 

MODALIDADES DEL OUTSOURCING

El outsourcing puede llevarse a cabo bajo diferentes modalidades, cada una adaptada a las necesidades y objetivos de la empresa. Estas modalidades definen el grado de externalización y la manera en que se gestionan las funciones o procesos delegados.

 

Outsourcing completo

El outsourcing completo implica la transferencia total de funciones o procesos a un tercero, delegando toda la responsabilidad de ejecución y gestión de la actividad. Este modelo permite que las empresas se concentran completamente en su core business, mientras que el proveedor externo se encarga de todo el proceso, desde la planificación hasta la implementación.

Transferencia total de funciones o procesos a un tercero

Mayor enfoque en el negocio principal: Al delegar por completo una función, la empresa puede centrarse en su actividad principal, sin preocuparse por las operaciones delegadas.

  • Reducción de costos operativos: La externalización total suele implicar menores costos operativos, ya que se eliminan gastos en infraestructura, personal y tecnología interna. Además, con la ayuda de empresas especializadas en outsourcing comercial, las empresas logran optimizar sus procesos de manera más eficiente.
  • Mayor especialización: Al confiar el proceso a un experto en el área, la empresa obtiene servicios de alta calidad gestionados por un proveedor especializado.

Este modelo es adecuado para empresas que desean optar por altos niveles de eficiencia sin mantener un control directo sobre el proceso.

 

Outsourcing parcial

El outsourcing parcial es una modalidad donde solo se externalizan tareas específicas dentro de un proceso más amplio. Este modelo es ideal para empresas que necesitan ayuda con determinadas funciones, pero no desean ceder el control completo de todo el proceso.

Externalización de tareas específicas dentro de un proceso más amplio

  • Flexibilidad: Las empresas pueden externalizar sólo aquellas áreas que necesitan apoyo, mientras mantienen el control sobre el resto de las operaciones.
  • Reducción de riesgos: Con el outsourcing parcial, las empresas pueden minimizar riesgos al no delegar completamente funciones críticas, manteniendo el control sobre las áreas clave.

Especialización en áreas puntuales: Este modelo permite a las empresas aprovechar la experiencia de terceros para tareas específicas, como el manejo de experiencia de marca o la gestión de eventos, asegurando que se realicen con un alto nivel de calidad.

 

FACTORES A CONSIDERAR AL ELEGIR UN TIPO DE OUTSOURCING

Elegir el tipo de outsourcing adecuado es una decisión estratégica que puede impactar significativamente en la eficiencia y éxito de tu negocio. A la hora de decidir qué modalidad implementar, es fundamental considerar varios factores clave que aseguran que la externalización cumpla con los objetivos de tu empresa. Estos factores incluyen el coste, el control sobre el proveedor y la calidad del servicio ofrecido.

 

Coste y ahorro potencial

Uno de los factores más determinantes al elegir el tipo de outsourcing es el coste y el ahorro potencial que se puede obtener. El outsourcing puede generar importantes beneficios económicos, especialmente cuando se eligen proveedores en localizaciones estratégicas, como en el outsourcing comercial, que permite a las empresas reducir costes operativos sin comprometer la calidad. El costo de mano de obra, los gastos generales y la infraestructura son áreas clave donde el outsourcing puede ofrecer un ahorro significativo.

Sin embargo, es crucial evaluar tanto el ahorro inmediato como los costos a largo plazo. Un ahorro inicial podría verse contrarrestado por una calidad inferior del servicio o costos adicionales derivados de la falta de flexibilidad en el proveedor.

 

Control y gestión del proveedor externo

El control y la gestión del proveedor externo son esenciales para asegurar que las funciones externalizadas se alineen con los estándares de la empresa. Aunque el outsourcing implica delegar responsabilidades, las empresas deben asegurarse de que pueden supervisar y controlar de manera efectiva los resultados.

Es recomendable establecer acuerdos claros de servicio y utilizar herramientas de monitorización para realizar un seguimiento regular del desempeño del proveedor. Además, mantener una comunicación constante y utilizar plataformas como Global App para Staff en eventos o sistemas de gestión de proyectos puede facilitar el control y seguimiento de los procesos externalizados.

El reto es encontrar un equilibrio entre ceder la responsabilidad al proveedor y mantener suficiente supervisión para asegurar que se cumplen los requisitos de calidad y eficiencia.

 

 

Calidad del servicio y experiencia del proveedor

La calidad del servicio y la experiencia del proveedor son elementos esenciales que deben ser evaluados al elegir un tipo de outsourcing. No todos los proveedores tienen la misma capacidad para cumplir con los estándares establecidos, por lo que es fundamental investigar su historial y obtener referencias de otros clientes.

Un proveedor con experiencia en el sector y con buenas referencias puede garantizar una mayor calidad y eficiencia en el servicio. Es recomendable realizar un análisis exhaustivo de los proveedores potenciales, evaluando factores como la capacidad de respuesta, la adaptabilidad y la experiencia que ofrecen, especialmente cuando se trata de áreas clave como la experiencia de marca y la gestión de operaciones comerciales.

La calidad del servicio también está estrechamente relacionada con el nivel de formación y capacitación que el proveedor invierte en su equipo, lo cual afecta directamente el rendimiento y la satisfacción del cliente.

Explora oportunidades como cliente o candidato. Encuentra la forma de contactarnos en nuestra página.
Otras entradas relacionadas