Tres consejos para activar con éxito en festivales - Staff Global Group

Tres consejos para activar con éxito en festivales

04/02/2020

Por Roque Amor. Ejecutivo de Cuentas Senior de Staff Global Group

Ha pasado tiempo desde el primer boom de los festivales en España y se han confirmado como una de las formas de ocio preferidas por los jóvenes. Hay pocos sitios donde se reúnan miles de personas de 18 a 35 años de edad para divertirse, especialmente con dinero en el bolsillo. Las marcas lo saben y, en su búsqueda del público objetivo de sus productos o servicios, llevan tiempo acudiendo a estos eventos para comunicarse con ellos. Sin embargo, ante la proliferación de nuevos festivales por todo el país, las marcas corren el riesgo de caer en la irrelevancia y no generar ningún impacto en los asistentes. Por eso hay que ser cuidadosos a la hora de planificar las acciones. 

Aquí os dejo tres consejos para activar con éxito en festivales:

1. Cuida lo más importante: el personal

Muchas veces las marcas llegan al terreno con grandes ideas y montajes increíbles pero desatienden lo más importante: el personal. El ser humano está programado para valorar y recordar una cara sonriente más que un stand o un vídeo, para acordarse mejor de una historia bien contada que un texto en un flyer o en una pared. Es importante que el personal (azafat@s, promotor@s, camarer@s) tenga claro qué debe comunicar, cuales son los objetivos de cada parte del proceso. Ha de tener actitud positiva y proactiva, debe estar bien uniformado y mantener los materiales en perfecto estado. Si esto falla, estás construyendo tu activación sobre pies de barro.

2. Generar valor

Ya no basta con estar y ser vistos.  Debemos crear una experiencia más cualitativa, en la que el consumidor no sea un mero receptor. Los milenials quieren sentir que ganan algo con nosotros, que la relación es transaccional y no unidireccional. Crear una zona de descanso u ocio, aportar información sobre el festival, tener ofertas exclusivas, un servicio más cualitativo…  cualquier idea es buena si el contactado siente que ha ganado con la interacción. Además, un buen promotor tiene siempre en mente la satisfacción del asistente, por lo que esta generación de valor debería ayudarte a la hora de negociar el patrocinio: una buena activación se vende mejor que una mala.

3. Prolongar el contacto

Para que la acción sea un éxito debes prolongar el contacto, antes y después del festival. La activación debe nacer antes y seguir viva después por otros cauces: concursos, contacto online, etc. Si la acción empieza cuando el asistente se encuentra con tu stand, has perdido la ocasión de hacer ruido previo. Si muere en el momento en que se aleja de tu espacio, quiere decir que estás desaprovechando recursos. Sorteos de entradas, upgrades o regalos, información en primicia, etc. son elementos que te ayudarán a construir una acción sostenida en el tiempo. Apóyate en los recursos del organizador: sus redes sociales, actividades, noticias, etc. Anticipar el contacto y continuarlo después vía online debe ser un must; conservarlo hasta la siguiente edición, un objetivo que debes tener en mente.

Espero que estos tres consejos te ayuden a preparar tus activaciones en festivales. Nos vemos en la arena.

COMPÁRTELO