Teletrabajo. Tips para ser de lo más productivo.
17/03/2020
Por Marina Rodríguez. Comunicación y Marketing de Staff Global Group

Teletrabajar, en general, no está de moda en España. Pero a raíz de la situación sanitaria actual muchas empresas han tenido la iniciativa de proponer a sus empleados la opción de trabajar desde casa para frenar la propagación del Coronavirus.
En cualquier situación existen pros y contras para el teletrabajo. Dentro de los puntos positivos, podemos destacar: el ahorro de tiempo y dinero en traslados (y la disminución de la contaminación), la flexibilidad para gestionar los picos de trabajo, una mejor conciliación entre la vida laboral y la familiar, un mayor compromiso con la productividad, una mejora en la alimentación “en casa”, y en este escenario, la posibilidad de aislamiento frente a la pandemia que se está desarrollando.
En los aspectos negativos podemos plantearnos la falta de un espacio adecuado para las necesidades laborales, la ausencia de los medios necesarios para llevar a cabo las tareas propias del puesto, las distracciones habituales de estar en un entorno personal, y la posible sensación de aislamiento y abandono en situaciones bajo presión, sin contar con que, en el caso de tener hijos/as, ahora mismo en muchas CCAA no están acudiendo al colegio y demandan una atención extra.
Por suerte, en Staff Global Group ya manejábamos el teletrabajo con cierta frecuencia, por lo que adaptarnos a la situación que nos toca vivir y demostrar que podemos ser de lo más productivo y estar motivados a pesar de la distancia con nuestro equipo de trabajo está siendo fácil. No obstante, os proponemos algunos tips para ayudaros a ser eficientes:
- Espacio adecuado: al igual que en tu espacio de trabajo habitual, necesitas definir un lugar concreto dentro de casa que te permita tener todos los materiales necesarios a mano y crear hábitos productivos. Es importante que tenga buena luz natural y una temperatura adecuada.
- Planifica tu día: trabaja por objetivos o con listas de prioridades y fíjate plazos. Utiliza métodos para optimizar la gestión del tiempo y aprovecha las herramientas que la revolución digital nos ha facilitado como videoconferencias o aplicaciones de mensajería instantánea para no estar aislado. Menos papel, más tecnología.
- Define horarios: con el nuevo sistema de control horario es más sencillo. Deberás seguir con la planificación habitual, pero en un entorno distinto.
- Evita distracciones: Es muy tentador levantarte a la nevera cada dos por tres, engancharte a una serie, un libro o plantearte una siesta rápida después del almuerzo. Corres el riesgo de no tener suficiente fuerza de voluntad para reanudar el trabajo
- Mantén una dieta equilibrada: aprovecha que no es necesario salir a comer de menú ni preparar tuppers la noche antes para planificar también tu alimentación. Evita los snacks poco saludables como las patatas fritas y ten siempre fruta y agua a mano.
- Desconecta: si habitualmente ya es complicado dar por terminada la jornada laboral por el volumen de trabajo pendiente, cuando no tenemos un entorno ni una necesidad de traslado que ayude a ello, es aún más difícil. Este punto es de vital importancia para resetear y comenzar la siguiente jornada laboral lo más “fresco” posible.