Roadshows, una táctica cada vez más popular.
14/01/2020
Por Marina Rodríguez. Dpto. Comunicación y Marketing de Staff Global Group

Sabemos que uno de los objetivos del marketing actual es conseguir una interacción mayor entre la marca y el consumidor final, ya sea a través de estrategias digitales (más conocido como el Engagement de Social Media) o de activaciones en distintos puntos de venta.
Por eso, una de las principales tendencias de eventos en 2019 fueron los roadshow. Esta táctica de marketing de eventos se ha vuelto cada vez más popular y tiene el potencial de elevar la estrategia general de eventos de una empresa. El valor de este tipo de eventos es que proporciona conversaciones físicas entre sus clientes y posibles clientes con sus equipos de ventas, marketing y productos en un entorno más pequeño.
Un roadshow se caracteriza básicamente por ser un tipo de evento itinerante basado en el entretenimiento (generalmente de día o medio día) en varias ciudades con el objetivo de llegar al público objetivo en diferentes lugares y captar más clientes.
La planificación de cualquier evento conlleva para el equipo de cuentas y producción hacer malabarismos con distintos elementos (audiovisuales, escenografía, catering…). La naturaleza de los roadshows implica que hay incluso más partes que controlar, al tener que añadir la logística del traslado y montaje de los elementos habituales y la dinamización de los mismos (oradores, paneles de discusión, conversaciones sobre productos, demostraciones…). Antes de salir “a la carretera”, es importante idear un plan de acción claro que preceda incluso a la logística y los detalles del viaje para poder asegurar el éxito de la estrategia.
Por otro lado, especialmente en este tipo de eventos que requieren de una logística compleja, uno de los puntos que debería estar muy presente debería ser el de reducir nuestra huella de carbono. Cumplir con la apuesta 20/20/20 para 2020 de llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible, con una economía que genere pocas emisiones de carbono y consuma menos energía, es cosa de todos. Por eso deberíamos asegurarnos de utilizar materiales y métodos de logística lo más sostenibles posible.