¿Qué es eso de la creatividad publicitaria?
24/03/2020
Por Álvaro Montes. Copywriter de Staff Global Group

Es complicado de explicar, como las cosas sencillas, pero podemos empezar diciendo que es una profesión. Sí, los creativos publicitarios tenemos la suerte de ser creativos de profesión. Normalmente las profesiones no se suelen definir con adjetivos, pero en nuestro caso sí. No se puede ser guapo o listo de profesión, pero sí creativo. Y aunque esto a veces trae más inconvenientes que ventajas, es algo digno de destacar.
A partir de aquí, la creatividad publicitaria es nada más -y nada menos- que eso, creatividad aplicada a la publicidad. ¿Y qué es la creatividad? No es fácil distinguir entre algo creativo y algo que no lo es, pero por lo general, podemos asumir que la creatividad es la capacidad de imaginar y crear cosas que antes no existían.
¿Cómo se aplica esto a la publicidad? Pues sin entrar a hablar de la USP (Unique Seller Proposition), de la Copy Strategy que se estudiaba en la universidad, o de qué dirige un director de arte, podemos decir que la creatividad, en publicidad, se usa para ilusionar. Hacer sentir algo al público al que nos dirigimos solo es posible si usamos la creatividad. Puedes contar muchas cosas, pero si no consigues hacer reír, emocionar o hacer pensar, es posible que todo pase desapercibido. No solo es comunicar de una forma distinta, es hacerlo de una forma memorable.
Pero eso no es todo. Mientras consigues despertar ese je ne se quoi en la audiencia, obviamente, debes transmitir todo lo que hay detrás del producto y la marca para la que estás trabajando. Somos como una especie de celestina, encargada de hacer surgir el amor entre el target y la marca. Para eso tenemos que seguir una estrategia muy bien pensada y ejecutada que nos permita llegar a buen puerto a pesar de las limitaciones presupuestarias, de tiempo, de espacio o de comprensión.
En definitiva, la creatividad es el motor que mueve cualquier agencia. Porque la mejor forma de que una marca llegue a donde quiere, es la que todavía no existe.