La importancia del punto físico en Black Friday
19/10/2020
Por Gonzalo Serrano. Director de ETT de Staff Global Group.

Se acerca una de las fechas señaladas en el calendario por las marcas, los retailers y los consumidores: el Black Friday.
A pesar de la incertidumbre que puede ocasionar un año atípico como este 2020, es cierto que el semáforo de las compras de la campaña de Navidad se pone en verde el cuarto viernes del mes de noviembre.
No obstante y a pesar de que un estudio de Google indica que un 27% de los compradores que acudían a la tienda física no lo harán durante este año de pandemia, sigue aumentando la intención de compra, que pasará de un 33% a un 40% de los encuestados.
Aunque es indudable que las circunstancias sociales invitan a pensar que la compra online va a salir favorecida (el 70% de los encuestados así lo aseguran), sin ser falsa esta afirmación, sigue habiendo un porcentaje cercano al 50% que seguirá eligiendo el punto de venta físico para realizar sus compras, ya que la omnicanalidad tendrá mucha importancia y habrá quién combine el online y el offline.
Aunque lo que destaca el informe es que las ventas en el Black Friday se han estancado con respecto a los datos de años precedentes, lo que nos invita a pensar que las ventas en el punto físico, por tanto, siguen teniendo la misma importancia que en los mismos periodos anteriores.
Y es aquí donde cobrará sentido la figura del Brand ambassador o del personal de venta de las marcas en el punto físico para hacer que la experiencia de compra del consumidor se vea traducida en ventas. Porque la prescripción es fundamental para que la percepción del consumidor de que está haciendo una buena compra aumente. Los consumidores tenemos la necesidad de sentirnos seguros de que estamos tomando la decisión correcta, y más cuando el valor del producto es más alto.
Es por ello que las marcas deben de seguir potenciando, a través de la selección, la formación y la motivación de sus empleados, la presencia de auténticos especialistas que hagan de fechas tan señaladas un verdadero éxito. Es invertir en personas para que revierta en visibilidad y en ventas.
No hay nada como empezar bien una campaña de Navidad para que la llamada cuesta de Enero sea más fácil de superar.
Hemos comenzado hablando del Black Friday… ¿Pero sabías que….?
- Su nombre proviene por una crisis financiera que, tras la intervención del gobierno incrementando la oferta de oro, hizo perder importantes cantidades a inversores que se habían aprovechado del intento de dos brokers de monopolizarlo.
- Se celebra el día después de acción de gracias. La fecha es el cuarto viernes de Noviembre pues los comerciantes solicitaron en 1939 alargar una semana más el periodo de compras navideñas al coincidir el día de acción de gracias con el jueves 30 de noviembre.
- Las categorías que más se consumen son Moda y complementos y Electrónica de Consumo.
¿Ya estás preparad@ para tu Black Friday?