La gamificación para hacer que tu evento sea una experiencia diferente - Staff Global Group

La gamificación para hacer que tu evento sea una experiencia diferente

02/10/2019

Por Álvaro Montes. Copywriter de Staff Global Group

La gamificación, también llamada ludificación, consiste en utilizar técnicas que normalmente se utilizan en los juegos o el ocio en un contexto no recreativo.

Normalmente con la gamificación se persigue fomentar la participación, aumentar la motivación o mejorar la productividad. En cualquier caso, el resultado suele ser convertir en divertido algo que no lo era, transformando cada tarea en un reto.

Existen muchos tipos de retos distintos, en función del resultado que se pretenda conseguir. Así podemos plantear cada reto desde un punto de vista colaborativo o desde un punto de vista competitivo, pero siempre utilizando sistemas de puntuación, clasificaciones, niveles o insignias que mejoren el engagement y estimulen al participante y, sobre todo, siguiendo una narración que enganche.

Aunque la gamificación puede aplicarse a casi infinitos ámbitos, en el caso de los eventos son evidentes sus beneficios. Al crear un evento gamificado, conseguimos mejorar el compromiso que los asistentes adquieren y eso se traduce en un aumento de las posibilidades de crear una experiencia diferenciadora.

La gamificación de un evento puede empezar desde mucho antes del propio evento. Desde ese momento la narración mantendrá al usuario dentro de la “partida” mientras realiza un recorrido marcado por una serie de reglas. Aunque el usuario persiga un reto, para nosotros el reto es que la experiencia de dicho usuario sea memorable. Por eso, mediremos el éxito del juego no en función de los retos conseguidos, sino en función de la calidad de la experiencia.

Por último, recalcar que, aunque la tecnología no es totalmente necesaria, facilita mucho las cosas. La tecnología o el hecho de poder contar con un Smartphone en todo momento, aporta libertad al usuario, facilita la implementación de las mecánicas de juego y permite optimizar los recursos.

 

COMPÁRTELO