Herramientas más utilizadas para hacer videollamadas. Elige la tuya - Staff Global Group

Herramientas más utilizadas para hacer videollamadas. Elige la tuya

09/06/2020

Por Álvaro Montes. Copywriter de Staff Global Group

A estas alturas de desescalada seguro que ya tienes una herramienta favorita para hacer videollamadas y mantenerte en contacto con otras personas. Como las videollamadas han llegado para quedarse y se seguirán utilizando en los ámbitos personal, profesional y formativo, hoy queremos repasar las más utilizadas, sus limitaciones y algunas de las posibilidades que ofrecen.

Skype/ Teams

Seguramente la más conocida de todas y una de las que más tiempo lleva en el mercado. Permite incluir hasta 20 participantes de forma gratuita, y puedes comprar créditos para hacer llamadas de teléfono a fijos y móviles. Su variante Skype empresarial permite incorporar a la reunión hasta 250 participantes, pero está siendo reemplazada por Teams. Esta última, de pago, es utilizada también a nivel formativo y permite unirse a equipos de 10 o 10.000 personas, independientemente de dónde se encuentren.

Zoom

Aunque últimamente parece que ha tenido algún problema de seguridad, ya está solucionado. A nivel profesional y de formación, es una de las más utilizadas, pues con esta App se pueden conectar hasta 100 participantes a la vez de forma gratuita, eso sí, para la versión gratuita existe un límite de tiempo de 40 minutos. En la versiones de pago se puede introducir vídeo y audio en HD con soporte para hasta 1000 participantes y 49 videos en la pantalla. Incluye soporte para la programación e inicio de reuniones desde Outlook, Gmail o iCal.

Hangouts/Meet

La primera de estas herramientas de Google está más orientada a usuarios particulares y la segunda tiene un fin más profesional y formativo. Hangouts tiene un chat bastante completo (incluso puedes compartir escritorio) y permite hacer videollamadas de hasta 10 personas. Meet, amplía el número de usuarios hasta 250 participantes por llamada y permite la transmisión en vivo para hasta 100,000 espectadores dentro de un dominio. Está integrado con G Suite y funciona completamente en el navegador. Los usuarios de Skype, pueden unirse a una reunión de Meet por medio de la plataforma de Pexip Infinity.

Facetime

FaceTime ha sido diseñada para ser utilizada exclusivamente en dispositivos Apple. Permite su uso en cualquier dispositivo de la marca, iPhone, iPad, Mac y iPod touch… El funcionamiento de la aplicación es muy buena en estos dispositivos, y permite la incorporación de hasta 32 personas, pero claro, si esas personas con las que quieres comunicarte no tienen dispositivos de la marca… no podrás usarla.

Whatsapp

Sin duda una de las más utilizadas a nivel usuario. Además de la mensajería y las notas de voz, Whatsapp permite hacer videollamadas a personas y grupos. Actualmente, el límite de usuarios que pueden usar videollamadas de WhatsApp se establece en cuatro y en cuanto a funcionalidades, solo permite pausar el vídeo y apagar el audio.

Instagram

Era lógico pensar que si Facebook Messenger y Whatsapp ya incorporaban las videollamadas, también lo hiciera Instagram. Por eso desde 2018 la app incluye este servicio. Desde hace un tiempo ha añadido la función Co-Watching, que permite compartir la pantalla con miembros de una videollamada para ver juntos publicaciones de la plataforma, previa creación de un grupo.

Google Duo

Aunque es menos conocida que Hangouts, también pertenece a Google. Permite conferencias de hasta 12 participantes de manera gratuita, tiene una interfaz muy sencilla de usar e incluye efectos y filtros. Como curiosidad incorpora la función Toc toc, con la que tendrás una vista previa de vídeo en vivo de la persona que te llama antes de conversar.

Podríamos hablar de otras apps que se están utilizando mucho últimamente, como Bluejeans, Houseparty, Snapchat, Discord y tantas otras, pero quizás de estas hablemos en otra entrada.

COMPÁRTELO