Emergencias sanitarias y su impacto en el sector
05/03/2020
Por Marina Rodríguez. Comunicación y Marketing de Staff Global Group

El virus COVID-19, o conocido popularmente como Coronavirus, es la última emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos a nivel global. Anteriormente ya tuvimos otras como el brote de Ébola que tuvo lugar en Guinea en 2014 y que se propagó a nivel mundial hasta 2016, o la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010.
Con la experiencia de los casos anteriores, el sector MICE a nivel global ha tomado medidas para evitar el contagio en eventos masivos. Ya son conocidas las cancelaciones de grandes citas como el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, el Salón del Automóvil de Ginebra o la primera carrera del Mundial de Velocidad de Motociclismo en Qatar.
Con las medidas recomendadas, eventos a corto/medio plazo que quedan en el aire son la celebración de un partido de Champions League en Valencia que se ha propuesto a puerta cerrada, las Fallas 2020, la Feria de Abril de Sevilla o incluso los Juegos Olímpicos.
Si nos centramos en el MWC, la cancelación que nos pilla más cercana, la valoración es de más de 14.000 puestos de trabajo temporales perdidos junto con 492 millones de euros que no ingresará Barcelona. La hostelería y los comercios son otros dos sectores que también se verán muy afectados al perder los ingresos extraordinarios en plena temporada baja.
En el otro lado de la balanza está la preocupación mundial por el brote de coronavirus, la preocupación por los viajes y otras circunstancias que hacen imposible celebrar este tipo de eventos.
Desde el Foro MICE se recomienda ante el impacto del brote, “buscar soluciones de aplazamiento fuera del ámbito geográfico y temporal donde se está tratando esta enfermedad”.
Mientras seguimos esperando la evolución de la crisis sanitaria, esperando que lo que estamos viviendo no sea la punta del iceberg, os dejamos un recordatorio de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para nuestro día a día:
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición. Se recomienda:
- La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos.
- Recoger el cabello largo en una coleta o moño bajo.
- Evitar el uso de lentillas.
- Se recomienda retirar el maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados.
- Si tiene síntomas respiratorios debe cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura.
Puedes descargar el documento en PDF aquí