El futuro responsable y sostenible en las agencias - Staff Global Group

El futuro responsable y sostenible en las agencias

02/07/2019

Por Alberto Canal. CEO & Partner Staff Global Group.

Es momento de sustituir la palabra “cambio” por la palabra “actitud”. Si lo hacemos la cosa “cambia”. Estamos en un momento de actitudes disruptivas. A veces, hablar de cambios, de tendencias o de futuro lo único que hace es aplazar aquello que la sociedad debe perseguir de manera inmediata. Y es que el tema es urgente.

Desde el mundo de la activación y de los eventos la actitud responsable es fundamental. Es momento de plantear retos a nuestros clientes e ir por delante, proponiendo fórmulas sostenibles que nazcan en el diseño y que tengan su huella en la producción: Materiales sostenibles, reutilización de materiales fácilmente mutables, cambios en las fuentes de alimentación energética, uso de la tecnología para minimizar la huella medioambiental de cualquier acción y, sobre todo, una actitud abierta a nuevas fórmulas de comunicación que sin duda van a ser juzgadas diariamente por el consumidor final. Y en ese sentido debemos ser empáticos para entender que el consumidor está cansado de ser el último eslabón de la cadena, al que se hace responsable de la acción ecológica. Cansado de ser quien se enfrente a los 5 cubos de posible ubicación de un envase y darse cuenta de que todo parte de las marcas; de que si estas lo hiciesen mejor todo sería más fácil desde el inicio. Esto es como comparar el delito a pequeña escala con el de gran escala, la reflexión es ¿qué hay que abordar primero?

Hace poco vi una “story” en Instagram de un famoso presentador de televisión que fotografiaba el set de desayuno en el AVE -un sándwich, un café y una tortilla- y hacia una reflexión: “resulta que para comerme tres cosas voy a generar 17 residuos plásticos, ¡¡¡17!!!, una pena Renfe, deberíais pensarlo mejor”. No nos asustemos, entonces, cuando este tipo de posts se sucedan en un evento producido por nosotros si nuestra actitud no es la adecuada. O no nos sorprendamos si un “celebrity” nos exija conocer la huella ecológica de un evento antes de asistir, o que los invitados entiendan una cuestión de prestigio dejar de asistir a un evento que no garantice conciencia ecológica. Tengamos claro que el poder está en la gente y la gente, en su día a día, ya ha definido su actitud.

Lo dicho, ¡es momento de actitud sostenible!

COMPÁRTELO