Construye tu personal branding
02/06/2020
Por Verónica Delgado. Ejecutiva de cuentas de Staff Global Group

La irrupción de internet ha hecho que el concepto personal branding o, en castellano, marca personal, gane mucha fuerza con el paso del tiempo y que todo el mundo quiera tener una. Es un concepto que lleva ente nosotros muchos años, seguro que tienes en mente a cantantes, escritores, empresarios que han trabajado en su marca personal durante muchos años. Pero ¿A qué nos referimos cuando hablamos de marca personal y cómo puedo construir una?
Para nosotros la marca personal es la huella que dejamos en las personas con las acciones que llevamos a cabo. Todos podemos crear una marca personal, y esta tiene que partir del interior de la persona, ¿Qué podemos ofrecer? ¿Cómo podemos dejar esa huella a las personas que nos rodean?
Tener una marca personal propia nos va a ayudar a diferenciarnos como profesionales, ayudándonos a conseguir un mayor éxito en una empresa, un sector al que queramos dirigirnos o en nuestro entorno propiamente dicho.
Para construir nuestra marca personal, tenemos que definir los siguientes puntos:
En primer lugar, debemos marcarnos unos objetivos a nivel profesional ¿Hasta dónde queremos llegar? ¿Qué queremos hacer? Un truco para marcarnos los objetivos puede ser analizarnos a nosotros mismos, descubriendo nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Una vez realizado el análisis, pregúntate dónde quieres posicionarte. Quizás estás trabajando para alguien, pero te apetece emprender. O por el contrario te gustaría destacar más dentro de la organización.
Tras averiguar y tener claro el entorno donde quieres moverte, pasamos al siguiente punto.
¿Qué te hace diferente? Y no, no nos referimos a que seas raro, sino a qué puedes aportar diferente para dejar huella en los demás, en definitiva ofrecer algo útil para el resto y generarte así un valor añadido.
Además de estos tres puntos, cuando desarrollas tu marca personal tienes que crear confianza y empatía en el entorno y por supuesto ser visible. No olvidemos también que una vez tengamos claro lo que hemos dicho antes, no podemos pasar por alto el adaptar el mensaje para poder transmitir de una forma más convincente.
Y te preguntarás, ¿Cómo me hago más visible o me posiciono dentro de mi entorno? Hay algunas técnicas para llevarlo a cabo.
Una de ellas es el Networking, esta estrategia te ayudará a darte a conocer entre profesionales y establecer una red de contactos. Otra estrategia que te ayudará a posicionar tu marca personal puede ser liderar las reuniones de tu grupo de trabajo o realizar conferencias o charlas a un grupo de gente.
Y por último no podía faltar la utilización de los medios. Tener una web o un blog hace que te posiciones y además si expones los objetivos de forma clara y transmites de una manera directa y relevante todo ello jugará a tu favor. En definitiva, el objetivo final es demostrar el valor que tienes como marca personal, y que puedan contrastar que están en lo cierto, que eres bueno en lo que haces.