Colores para que los eventos, acciones y stands sean un éxito
17/09/2019
Por Ilde Carmona. Técnico de producción de Staff Global Group.

El color es el principal elemento a la hora de interpretar las imágenes que vemos a diario. En eventos, acciones y stands, el color tiene que ser el idóneo para llegar al público objetivo y hacer surtir el mayor efecto posible.
Elegir los colores que utilizaremos es un punto muy importante a tener en cuenta. A veces nos viene ya impuesto por el cliente porque forma parte de la marca, pero si no es así, tenemos que tener en cuenta el poder del color para evocar emociones, estados de ánimo, mensajes… Es una manera de comunicarnos y no podemos equivocarnos a la hora de hacerlo, por ello tenemos que conocer qué es lo que nos dice cada color:
- Rojo. Es el color de la emoción, sensualidad, pasión, fuerza y movimiento. Es llamativo y dominante, tenemos que tener cuidado para que no choque con una iluminación potente y destaque demasiado.
- Azul. La inteligencia, la lealtad y la dirección son simbolizadas por este color que además ayuda a la creatividad. Suele emplearse en muchos eventos corporativos ya que además evoca confianza y tranquilidad.
- Verde. Es naturaleza, salud, comienzos y optimismo. Usado en lo relacionado con el medio ambiente, en la industria de la salud o la belleza.
- Amarillo. Este color nos va a transmitir energía, alegría y calidez, además de asociarse a celebraciones. Debe usarse cuidadosamente ya que al combinarlo con negro o rojo puede dar sensación de peligro o alarma. Tenemos que seleccionar el tono de amarillo idóneo para que no sea demasiado estridente ni se pierda en el blanco con la iluminación.
- Lila. El color espiritual y místico. Se usa sobre todo en el entretenimiento o el espectáculo.
- Naranja. Nos lleva a la competición, la potencia y por supuesto la energía. Vibrante e interesante, pero es difícil de combinar.
- Negro. Elegante, sofisticado y versátil. Combina con todos los colores. Es uno de los clásicos.
- Blanco. El otro clásico, no puede faltar. Representa la pureza y la paz, también es muy versátil, pero hay que tener cuidado de no usarlo en exceso si no queremos crear ambientes fríos y solitarios.
Tengamos en cuenta que no siempre el color se va a ver igual según el soporte en el que aparece. Generalmente lo introducimos mediante piezas gráficas que pueden ir impresas en diferentes materiales, con iluminación que se proyecta en el entorno en el que estamos trabajando o con pinturas que apliquemos directamente. En cualquier caso tenemos que tener en cuenta cómo se va a producir el color para que se perciba realmente como se había diseñado.
Los colores vienen determinados por códigos que nos ayudan a ello, si usamos pintura tenemos por ejemplo el código RAL, si vamos a imprimir usaremos códigos de colores como el CMYK o el PANTONE entre otros, pero si el color se va a presentar en pantallas usaremos el RGB.
Si tenemos en cuenta estos lenguajes entre diseño y producción el resultado siempre será óptimo y no tendremos sorpresas de última hora.