Sin categorizar archivos - Staff Global Group

Diageo Learning For Life: Quiero ser bartender.

31/08/2022

Irene Ferradas. Project Leader  Diageo L4L

La coctelería es un espectáculo creativo en el que se mezclan aromas, sabores, atención e innovación para ofrecer experiencias únicas. Y la formación es la llave maestra con la que acceder a esta industria tan especial. El problema es que muchas veces no sabemos a dónde acudir para especializarnos, o no disponemos del presupuesto suficiente.

¿Cuánto cuesta estudiar coctelería?

Lo cierto es que el acceso a una educación de calidad no debería depender de cuestiones económicas. Y sabemos que las oportunidades laborales se multiplican enormemente para quienes tienen la preparación adecuada. Por eso, en Staff Global Group nos gusta tanto Learning for Life, el programa de Diageo que lideramos en el Sur de Europa y con el que cada año formamos a cientos de jóvenes en hostelería y coctelería de manera totalmente gratuita.

Juanma lo define en una palabra: ‘’avance’’. Antes de formarse en Learning for Life no sabía nada de hostelería y a final de curso tenía claro que había descubierto su pasión. Para Lina, su paso por el programa ha significado ‘’libertad y capacidad de decisión’’. Lina llevaba tiempo trabajando en el servicio doméstico y nos contaba que ‘’todos los cursos de formación que tenía disponibles eran relacionados con la limpieza o con el cuidado de personas mayores, pero con el curso pude cambiar de vida, de trabajo, de amigos… fue un cambio total’’. En Learning for Life Ángel ha aprendido ‘’a trabajar con los compañeros, a ayudar y colaborar mejor’’. Lo que más valora Doménica es haber descubierto ‘’cómo hacer de la coctelería una experiencia hacia el cliente’’.

Transformando vidas a través de la educación:

Y es que Learning for Life es mucho más que un curso de hostelería. Es un programa internacional desarrollado en colaboración con entidades sociales y educativas, con un fuerte compromiso con aspectos como la sostenibilidad, la igualdad de género, la inclusión y el consumo responsable.

Hasta la fecha, más del 70% del alumnado ha encontrado empleo a través de esta experiencia, que combina la formación teórico-práctica con herramientas de crecimiento personal y profesional, masterclasses de referentes en el sector y experiencias en entornos reales de trabajo.

¿Te apuntas?

Si tienes entre 18 y 30 años, muchas ganas de aprender y te apetece formar parte de una red internacional llena de posibilidades, visita la web o escribe a learningforlife@tomillo.org solicitando más información. ¡Estamos deseando conocerte!

 

 

COMPÁRTELO

Entrevista a Maite Calafat: Las ferias desde la perspectiva de las marcas.

27/10/2020

Las ferias son un gran escaparate para los negocios, pero su organización exige cuidar con mimo todos los detalles. Más allá de tener un gran diseño, cada año la innovación, la tecnología y la capacidad de sorprender y atraer la atención del publico se convierte en un reto para nosotros. Como en el mundo de la moda, tenemos que crear tendencias y adaptarnos a las necesidades y requerimientos cambiantes de los visitantes y del sector. Tenemos que maximizar las oportunidades en un espacio creado para generar negocio y promocionar la imagen de marca a nivel nacional y ayudar a internacionalizarla, si el cliente decide apostar por mercados extranjeros y dar el salto a ferias internacionales.

En esta entrada de nuestro blog queríamos hacer un análisis del entorno de las ferias desde el punto de vista de una marca y conocer de primera mano la importancia que tienen en la relación con sus clientes. Para ello, hemos tenido el privilegio de contar con Maite Calafat, VP of Marketing en IOT, a la que hemos podido entrevistar. Maite ha desarrollado su carrera en IOT primero como Marketing Manager de Europa y EMEA y actualmente como directora de Marketing desde 2018.

IOT lleva más de 15 años innovando, diseñando y creando productos y servicios personalizados que aporten alto valor a los socios que trabajan con ella. Una forma de pensar que ha guiado a la empresa poniendo siempre en el centro al cliente. “Nuestro trabajo se puede ejecutar en gran parte en remoto o con reuniones a distancia. Las ferias son una oportunidad para ponernos cara, tener un trato más cercano y mejorar la comunicación del día a día.” Señala Maite.

  • ¿Cómo es la marca IOT?

Cuando IOT se fundó en 2005 el objetivo era poder proveer un software de diseño de lentes acompañado de un conjunto de servicios integral, que permita a los laboratorios fabricantes de lentes competir con éxito en sus mercados. Nuestra principal actividad es la innovación, y nuestra misión es ofrecer a nuestros socios la tecnología y los servicios que necesitan para fabricar las mejores lentes del mundo.

Ofrecemos a nuestros clientes acceso directo a nuestro equipo altamente cualificado, incluidos nuestros técnicos, optometristas, científicos, ingenieros, formadores y especialistas en marketing. Este enfoque único permite a nuestros clientes utilizar IOT como una extensión de su propio negocio. Your partner in lens innovation, nuestro claim, transmite todo esto.

  • ¿En qué ferias soléis estar presentes?

Intentamos estar presentes en la mayor parte de las ferias internaciones de nuestro sector. Concretamente participamos en 7 de ellas: En Europa asistimos a Mido en Italia, Silmo en Francia y Opti en Alemania. En Latinoamérica estamos presentes en Franja Visual en Colombia y Expo Óptica en Brasil y, en Estados Unidos, en Vision Expo East y Vision Expo West. Y por supuesto, visitamos 100% Optical en Reino Unido,  Ajorsul en Brasil, Expo Optica en España y Hong Kong Show en China.

  • ¿Por qué crees que es importante estar presente en ferias?

Las ferias son una ocasión extraordinaria para poder conversar con muchos de nuestros clientes actuales y presentar las novedades en primicia. También nos permiten conocer mejor la industria óptica, ya que nos ayudan a detectar nuevas necesidades y reinventarnos para innovar en la dirección adecuada.

  • ¿Qué es lo que más valoras a la hora de crear un stand para tu marca?

El stand para nosotros tiene que representar la filosofía y la imagen de la compañía. Cuando estás en él debes poder “respirar” los valores de la empresa y entender rápidamente lo que nos hace únicos. Valoramos mucho que sea un espacio práctico bien acondicionado para mantener reuniones cercanas y productivas.

  • ¿Cómo valoras la evolución del sector de las ferias en los últimos años?

Creo que en el corto plazo vamos a vivir una revolución digital y que las ferias comenzarán a mezclar la presencia virtual con la física. Creo en un modelo mixto donde la parte presencial nunca será 100% remplazada pero tampoco como es ahora.

  • ¿Cómo ves, desde el punto de vista de una marca, el futuro próximo de las ferias en el contexto actual?

Creo que todos tenemos que reinventarnos y seguir apostando por ellas ya que son un elemento clave a la hora de dar visibilidad a una marca.

  • ¿Por qué se decide ir a ferias internacionales, cual es el propósito?

Operamos a nivel internacional, en más de 60 países por lo que la asistencia a estas ferias es clave para el desarrollo del negocio y para entender mejor cada uno de los mercados en los que tenemos presencia.

  • ¿Cómo ha sido tu experiencia como cliente con Staff Global Group?

Destaco principalmente el diseño del stand y la “puesta en escena del equipo”. Hicimos un concurso para hacer nuestro primer stand, una vez que habíamos cambiado la imagen de nuestra compañía después de casi 15 años, y supisteis implementar y trasmitir quiénes somos tanto en la estructura, como en el diseño y hasta en los mínimos detalles. Habéis sabido cumplir todas nuestras expectativas, que no eran fáciles debido al espacio reducido, sobre todo en el montaje in situ. El acompañamiento durante la feria fue excelente sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de adaptar el stand en varias ferias internacionales.

COMPÁRTELO

Quédate con su nombre

29/07/2020

Por David Gómez. Director de cuentas de Staff Global Group

Durante mi Máster en Relaciones Públicas y Organización de Eventos, un profesor de Gestión deeventos nos habló de los no People, haciendo referencia al staff. Para él, las personas de la organización debían vestir de negro, mantener la mirada baja y pasar totalmente desapercibidos.

Me sorprendió que en un contexto tan aperturista como en el que vivimos, se continúen lanzando estos mensajes desde los sectores académicos. Pero mayor fue mi asombro cuando llegué a mi primer trabajo en una agencia de eventos, y una de las responsables me dijo que “a las azafatas no se les mira a los ojos, porque las humanizas”. Evidentemente entendí que aquel no era mi lugar.

Este modo de relacionarse en entornos laborales se encuentra muy lejos de la realidad que estamos construyendo desde empresas como Staff Global Group, que entienden el valor de las personas y que agradecen su trabajo y esfuerzo, los cuales hacen posible que un evento sea exitoso.

Cuando organizamos un evento o una activación, en la mayoría de los casos, habitamos espacios ajenos a nuestra empresa, donde nos encontramos con personal que no está bajo nuestro cargo pero que es clave a la hora de reaccionar ante los imprevistos del directo. Las soluciones no necesariamente las aportan los managers, sino que cualquier involucrado en la organización puede resultar útil.

El secreto está en preguntar el nombre desde la entrada: Juan, el portero, Francisco de limpieza, Isidro de la cocina, y Patricia la encargada. Todos son importantes y relevantes en el correcto desarrollo de nuestra actividad, y en la práctica Francisco te puede generar soluciones más rápidas que Patricia, que seguramente esté ocupada la mayor parte del tiempo.

Quédate con los nombres, tómate tu tiempo en saludar y, si tienes la oportunidad, pregunta qué tal están por casa o cómo está su familia.

Esto es aplicable de igual modo a nuestros equipos internos, Equipos fijos, promotores, azafatos, montadores, etc. Evitemos referirnos a ellos sin nombre, ya que darles la identidad que se merecen hace que las personas se impliquen y entreguen más de sí en su labor.

Por eso, hoy desde Staff Global Group Iberia queremos aprovechar para agradecer a Vanesa por su sonrisa, a Sergio por su profesionalidad, a Tomás que no para en un evento, a Miguel porque es un crack, a Pablito de Sevilla, a Ismael el conserje y a todos aquellos que han hecho posible que nuestro trabajo sea único.

COMPÁRTELO