Ahora es el momento - Staff Global Group

Ahora es el momento

17/06/2020

Por Marina Rodríguez. Comunicación y Marketing de Staff Global Group

Estos últimos meses hemos vivido muchos cambios importantes en nuestras rutinas. A veces nos centramos más en el bienestar de las personas que son importantes para nosotros y es difícil colocarse en primer lugar.

Trabajar en nuestro sector es trabajar en un entorno cambiante y siempre ocupado, una industria divertida y de ritmo trepidante, con turnos ad-hoc al proyecto y horarios impredecibles -incluso cuando no vamos físicamente a la oficina- y esto afecta tanto al cuerpo como a la mente.

Durante el confinamiento hemos visto cómo las influencers han dejado a un lado el postureo y se han mostrado más naturales, o cómo han proliferado los vídeos de rutinas de ejercicios o los de recetas de repostería (después del papel higiénico, el segundo producto que se agotó en los supermercados fue la harina. El consumo se llegó a disparar un 170%).

Ahora volvemos a una relativa normalidad con el fin del estado de alarma el próximo 21 de junio. Es el momento de pensar en uno mismo y desarrollar rutinas de bienestar para cuidarse y estar 100% en forma (física y mentalmente) para afrontar nuevos retos de cara a la temporada estival.

Hasta ahora se consideraba que para crear un hábito se necesitaban solo 21 días, pero cuando los cambios de rutina no dependen de nosotros, no siempre conseguimos mantenernos en la ruta que queríamos.

Cuando no nos cuidamos a nosotros mismos, o no seguimos lo que consideramos una rutina de bienestar, podemos desencadenar síntomas como cansancio, estrés, mal humor, dolores de cabeza o musculares. Hoy os proponemos algunos consejos (no somos especialistas, pero suenan bien) para volver a la senda correcta:

1. Hábitos básicos: Todos sabemos cuáles son. Comer bien, hidratarse y descansar. No descubrimos nada que no sepamos por cultura general.

    • Hay que hacer comidas equilibradas (olvídate de las dietas). La comida tiene un gran potencial a la hora de hacernos sentir bien. Eso sí, debes diferenciar el hambre real del emocional.
    • Beber suficiente agua aunque no tengas sed. Siempre leerás que es imprescindible entre 1.5 y 2l diarios. Ahora llega el calor y con las ganas de salir recuerda moderar el consumo de alcohol.
    • El dormir bien debe ser parte esencial de tu rutina de auto-cuidado, ya que influye en cómo te sientes emocional y físicamente.

2. Mueve tu cuerpo. Si eres un auténtico fan del deporte lo habrás pasado regular estos meses. Recuerda que todos hemos perdido facultades físicas, aunque hayas seguido entrenando en casa, y que volver progresivamente a nuestras rutinas es importante para evitar lesiones.

Si tu perfil no es tan entregado, sal a caminar al menos 30 min diarios o sigue rutinas de ejercicios para comenzar desde cero. Siempre puedes probar cosas que no hayas hecho antes como los estiramientos de yoga o los movimientos de tai-chi.

3. Desconexión digital. Estos meses hemos pasado una media de 12 horas delante de pantallas (TV, móvil o PC). Hemos descubierto nuevas aplicaciones para hacer videoconferencias y estar conectados a nivel laboral o familiar, hemos descargado más juegos que nunca, y el número de usuarios de plataformas como Netflix ha subido como la espuma. Es el momento de retomar el contacto con la naturaleza (wishi-washu), haz algo para quitarte el estrés y la tensión del día o lee un poco (en papel), pero sobre todo evita la iluminación de las pantallas media hora antes de irte a la cama para poder así conciliar mejor el sueño.

4. Evita la sobrecarga informativa. Con el acceso a la información a través de internet y el uso de smartphones es complicado no abrir cualquier red social y estar informados minuto a minuto. El nuevo modelo de comunicación tiene sus lado negativo: la dificultad de distinguir bulos o el efecto psicológico negativo que puede generar toda esa sobreinformación.

5. Socializa (con las oportunas medidas de seguridad e higiene). Hemos estado muchos meses aislados de nuestro entorno social habitual. Ya hayas pasado estas semanas en soledad en casa o apretado con tu familia ? es importante comenzar a recuperar de manera progresiva el contacto con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Somos seres sociales por naturaleza, y el aislamiento social genera problemas graves para la salud como la soledad, ansiedad o depresión.

6. Saber decir “no” es sano, necesario y un arte que se debe aprender y practicar. Define unos límites para equilibrar tu vida y aprender a superar el estrés. Recuerda que decir “no” abre la puerta a decir “sí” a otras opciones.

7. Ponte al sol. El déficit de vitamina D genera síntomas como fatiga, cansancio, pesimismo, depresión, insomnio, debilidad muscular… Es mejor evitar la exposición solar en las horas centrales al día, y hacerlo con algo de protección solar, pero aprovecha las horas de luz para salir al exterior y recuperarte.

El autocuidado no es un lujo, sino una prioridad. Y ahora es el momento.

COMPÁRTELO