Adicción y desconexión digital. Métodos para optimizar la gestión del tiempo.
19/11/2019
Por Marina Rodríguez. Dpto. Comunicación y Marketing de Staff Global Group

¿Te has dado cuenta de que lo primero que haces al despertar es mirar tu smartphone? ¿Te suena el concepto «zombies del móvil»? Según distintos estudios de la DGT y el RACE el 90% de los peatones reconoce que se pone en riesgo debido al uso del teléfono. Por no hablar de las cifras de conductores que lo utiliza al volante de forma habitual.
Para nadie es un secreto que la transformación digital y las nuevas tecnologías han acelerado nuestras vidas y agudizado nuestra necesidad de optimizar nuestro tiempo. En esta época ultra conectada, donde cada vez dependemos más de nuestros dispositivos digitales, somos vulnerables ante nuevas “enfermedades”. Nomofobia (ansiedad de no estar conectado) o phubbing (ignorar a una persona y al propio entorno por concentrarse en un dispositivo móvil) son parte de nuestro día a día. Paradójicamente, esta ultra conectividad nos aísla de nuestro entorno cada vez más.
Conseguir un equilibrio emocional, mejorar nuestra calidad de vida y luchar contra la desinformación es un reto importante. La desconexión digital es una condición indispensable que se refleja en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, pero con nuestro ritmo laboral parece más fácil decirlo que hacerlo. La administración del tiempo es uno de los recursos que mejor nos pueden ayudar a equilibrar la relación entre el entorno personal, familiar y profesional.
¡Pero no desesperemos! El objetivo es distribuir mejor nuestro tiempo, no tener menos por añadir más tareas a nuestra ya sobrecargada rutina. Existen técnicas y herramientas que, si las aplicamos, nos ayudarán a sacar el máximo provecho de nuestra jornada. Hoy os proponemos algunas ideas:
- Crear listas de tareas pendientes o To-Do’s:
Hay varias formas en las que puedes organizar tus listas. Puedes utilizar “La caja de Eisenhower” con una matriz que organiza tus tareas según sus prioridades y la urgencia. También puedes crear un Tablero Kanban para estructurar el progreso de tus tareas usando post-it o apps como Trello o kanbanflow. O puedes seleccionar el “Top 3” de las tareas por hacer para poder priorizarlas.
(Sí, del humorista Jerry Seinfeld), que con un calendario y un rotulador rojo te ayuda a cambiar de hábitos de manera casi inconsciente.
- Técnica del pomodoro:
Puede que la más conocida. Trata de elegir una sola tarea y hacer el pequeño esfuerzo de pasar 25 minutos concentrado por completo en esa iniciativa, seguida de pequeños descansos. El principio de esta técnica es que la limitación del tiempo ayuda a enfocarse en la actividad.
Por otro lado, existen multitud de aplicaciones para iOS y Android en el mercado que te ayudarán a optimizar la gestión del tiempo. ¿Quieres calcular cuál es tu nivel de adicción digital? Prueba este test ?